
Ocoyoacac, México a 29 de Noviembre de 2024.
•La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca trabaja para mejorar la industria ferroviaria del Estado de México y del país, a través de la academia, con la realización del Taller sobre Industria Ferroviaria, realizado en en el Centro de Formación y Desarrollo en Nutrición, ubicado en Ocoyoacac.
Durante este taller, el Rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, Doctor Jorge Bernaldez García, se congratuló por los trabajos realizados por 116 docentes de diferentes Instituciones de Educación Superior mexiquense quienes aportaron sus conocimientos en beneficio del sector ferroviario.
“Aquí está el talento y las fortalezas de las Instituciones de Educación Superior compartiendo conocimientos con la seguridad de que juntas y juntos podemos hacer más cosas”, explicó el Rector.
Este taller busca compartir conocimiento para construir el programa educativo “Licenciatura en Ingeniería Ferroviaria”, esfuerzo encabezado por la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca.

Este nuevo programa educativo se encuentra alineado con la agenda de “100 Pasos para la Transformación” que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al fortalecer el transporte ferroviario de carga y de pasajeros.
De forma colaborativa, el taller busca implementar estrategias de vinculación con los sectores productivos, de bienes y servicios asociados con la operación del tren interurbano, así como con los servicios ferroviarios proyectados a desarrollarse en la entidad.

Con distintas ponencias, las y los docentes participantes en este taller compartieron sus conocimientos para fortalecer la oferta educativa y servicios educativos conforme a los requerimientos del desarrollo social.
En este taller participaron más de 100 docentes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, Universidad Tecnológica de Zinacantepec, Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli, Universidad Mexiquense del Bicentenario, Universidad Digital del Estado de México, Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, Tecnológico de Estudios SUperiores de San Felipe del Progreso y la Universidad Politécnica del Valle de Toluca.
Los temas tratados en el Taller fueron: Introducción a la Industria Ferroviaria, Carreras en la Industria Ferroviaria, Tecnologías Emergentes, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y Oportunidad de Empleo.