PUENTE RIZO DE ORO PRESENTA MÁS DE 81% DE AVANCE Y BENEFICIARÁ A 300 MIL HABITANTES DE CHIAPAS

Radio Guerreros

Jueves 21 de Agosto de 2025.

•La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informa que la construcción del Puente Rizo de Oro, en Chiapas, presenta un avance de más del 81por ciento y una vez concluida beneficiará a 300 mil habitantes de diversas comunidades de la región Frailesca y Sierra Mariscal chiapaneca con la reducción de una hora en su trayecto.

Esta importante obra, símbolo de conectividad y desarrollo regional, ha generado alrededor de 5 mil empleos, entre directos e indirectos. Actualmente trabajan 232 personas en el lugar con el apoyo de 78 máquinas especializadas.

La estructura representa una solución histórica para comunidades que quedaron incomunicadas desde la construcción de la Presa La Angostura. Entre ellas se destaca la región frailesca, que incluye municipios de La Concordia, Villa Corzo, Villaflores, La Independencia, Ángel Albino Corzo y El Parral.

Así como la región Sierra Mariscal, que se conforma por los municipios de Frontera Comalapa, Capitán Luis Ángel Vidal, Chicomuselo, Siltepec, Honduras de la Sierra, Bella Vista, La Grandeza, El Porvenir, Amatenango de la Frontera, Motozintla, Mazapa de Madero, Bejucal de Ocampo y Montecristo de Guerrero.

Por lo que, una vez concluida permitirá un ahorro de 60 minutos en los trayectos y brindará condiciones de tránsito seguras a lo largo del embalse, donde antes se cruzaba mediante chalanes, pangas o embarcaciones improvisadas.

Hasta el momento el equipo técnico ha logrado un avance importante en los trabajos de cimentación, apoyos principales, subestructura, torres de montaje, fabricación de superestructura y camino de liga.

La meta contempla 2.1 km de longitud total, de los cuales 405 metros corresponden al puente principal y 1.7 km a caminos de acceso. 

Su diseño en arco metálico soportará la calzada vehicular, mientras que su estructura de acero se elevará desde ese mismo punto otorgándole estabilidad y un carácter arquitectónico distintivo. Este concepto híbrido convierte al puente en una muestra del potencial técnico de la ingeniería mexicana.

El proyecto cumple rigurosamente con las normativas de la SICT, así como las normativas ambientales establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y los protocolos de seguridad laboral supervisados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que garantizan una construcción responsable, segura y sustentable.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *