PROPONE VÍCTOR DELGADO PÉREZ ENFOQUE HUMANISTA A REFORMA DE LEY PARA LA UAEMÉX 

Radio Guerreros

Toluca, Estado de México, 28 de octubre de 2025.

•La reforma a la ley de la universidad debe guiarse bajo el eje irrenunciable de los derechos humanos, el respeto, la inclusión y la libertad universitaria, afirmó el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, al dictar la conferencia magistral “La Reforma a la Ley Universitaria desde la Perspectiva de los Derechos Humanos”.

El ombudsperson mexiquense, estableció que los Foros de Consulta a la Comunidad Universitaria representan un ejercicio democrático, de diálogo abierto, pensamiento crítico y corresponsabilidad social e individual.

Al impartir la conferencia magistral, Delgado Pérez aseguró que la nueva ley de la UAEMéx debe considerardistintos desafíos, como la defensa de la igualdad sustantiva, la atención a la diversidad, la erradicación de todas las formas de violencia, la sostenibilidad, laresponsabilidad digital y, sobre todo, la consolidación de una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos como eje transversal de toda la vida universitaria.

Ante la rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, alumnado e integrantes de la comunidad universitaria, aseguró que “como egresado de la Facultad de Derecho es un honor aportar la perspectiva de los derechos humanos a este proceso de reforma de ley, además, tengo el privilegio de formar parte de esta comunidad verde y oro como docente de la asignatura de Medios Alternos de Solución de Conflictos, con lo quereafirmo que enseñar también es aprender y que el diálogo, la empatía y la razón son los puentes más sólidos para construir una convivencia pacífica, inclusiva y justa”.

Asimismo, comentó que “hoy nos convoca el paradigma de una educación superior orientada no sólo al conocimiento, sino también a la dignidad humana”. En la actualidad, precisó, hablar de universidad es hablar dederechos: del derecho a la educación, a la igualdad deoportunidades, a la participación, a la libertad de pensamiento, a la libertad académica, la inclusión y la no discriminación.

Finalmente, expresó la disposición de la CODHEM para acompañar este proceso de reflexión y cambio, aportando el conocimiento técnico, la experiencia institucional y la vocación de servicio de quienes laboran en el organismo defensor de los derechos humanos.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *