Mueren por cáncer de próstata un hombre cada hora y media

Radio Guerreros

Para la detección oportuna no hay un procedimiento

El cáncer de próstata es la primera causa de muerte para los hombres en México. El Doctor Miguel Ángel Jiménez Ríos, jefe del Departamento de Urología y Oncología del Instituto de Cancerología, dijo que actualmente no existe un sistema de detección oportuna de este padecimiento aunque cada año se conoce de 26 mil nuevos casos y de ellos se mueren casi 7500 hombres, esto es que cada hora y media se muere un hombre en México por cáncer de próstata.

“¿Cuántos casos se presentan un año en el país? Se presentan aproximadamente 26 mil 742, de estos cuántos se mueren, se mueren casi 7500 hombres, si lo convertimos tenemos que cada hora y media en el país se muere un hombre por cáncer de la próstata y no tenemos todavía información adecuada para que el hombre acuda, tal como la mujer lo hace para detectar enfermedades del Cérvix o enfermedades de mama, en el hombre no, no tenemos esa costumbre ni tenemos esa conducta que debería de ser como un prácticamente como un arco reflejo para que a partir de los 40 años y en adelante empecemos a revisarnos de las enfermedades más frecuentes”.

El doctor Miguel Ángel Jiménez Ríos, se presentó en la inauguración de la “Jornada de Detección Oportuna de Cáncer de Próstata”, en el Senado de la República y ahí explicó que el cáncer de próstata en los hombres es igual de mortal que el cáncer de mama en las mujeres.

Mientras en la Cámara de Senadores se hacían pruebas gratuitas de antígeno prostático, el especialista reconocía que esa falta de metodología para la detección oportuna de cáncer de próstata es un área de oportunidad para evitar que miles de personas mueran cada año y es que en el Instituto Nacional de Cancerología, cuando llegan los pacientes, de cada 10, 4 tienen ya metástasis y 3 más llegan con enfermedad localmente avanzada, lo que impide que se les ofrezca un tratamiento para curarlos.

El cáncer de próstata agregó, se puede curar siempre y cuando sea detectado a tiempo pero en Latinoamérica y en México se mantiene como el primer lugar en cuanto a la incidencia y mortalidad, generalmente ocurre en hombres de más de 45 años y el problema es que cuando se detecta metástasis en una persona, lo más que puede llegar a vivir son 5 años y además existen diversos factores de riesgo por ejemplo la herencia genética, la edad de las personas, los antecedentes en cuanto a que papá o hermanos hayan padecido la misma enfermedad y la obesidad.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *