Trump replicará el modelo texano contra migrantes

Radio Guerreros

Lunes 30 de Diciembre del 2024

Texas es la zona cero del operativo caza migrantes que a partir del 20 de enero se extenderá a todo Estados Unidos, ahora que Donald Trump tiene en la mira a millones de migrantes sin documentos. 

Aquí, hasta las organizaciones pro migrantes son acosadas legalmente por el fiscal general, con tal de evitar que fluya el apoyo a través de donaciones.

En el estado gobernado por el republicano Greg Abbott, conocido por su postura antimigrante, no sólo hay cientos de elementos de la Guardia Nacional, fuerzas del orden estatal y hasta de Florida que llegaron hace meses; también se han colocado boyas y alambres con púas, dispuestos para resguardar la frontera a lo largo del río bravo y hacia el desierto texano.

Los esfuerzos del gobernador aliado trumpista, por reforzar la seguridad en Texas, han representado un costo de 4 mil 500 millones dólares desde 2021, cuando se puso en marcha el Operativo Lone Star: todo, con tal de frenar “la invasión” migrante.

Texas es el ejemplo de lo que Donald Trump quiere implementar a nivel nacional, enviar soldados a la frontera, deportar migrantes, construir centros detención y seguir con la construcción y el reforzamiento del muro.

Este estado, es la mayor frontera con México y aquí, paradójicamente viven 7.9 de los 38.5 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos; la mayoría de ellos, votantes por Trump, pues en el estado de la estrella solitaria, el republicano arrasó en noviembre pasado.

En Texas, el endurecimiento de las políticas antimigrantes llega al acoso legal a albergues y organizaciones defensoras de migrantes. Una de las mayores organizaciones pro migrantes que opera en la frontera texana es Caridades Católicas que dirige la hermana Norma Pimentel. 

En febrero de 2023, el fiscal Ken Paxton demandó a la agrupación sin fines de lucro. Este albergue ubicado en McAllen recibe a solicitantes de asilo que ya fueron procesados por las autoridades migratorias.

A esta demanda que no prosperó, se sumaron otras agrupaciones como Casa Anunciación, señaladas por “facilitar la entrada ilegal a Estados Unidos”, así como el “contrabando de personas”.

En Caridades Católicas ingresan diariamente cientos de migrantes, la mayoría familias con niños pequeños que recién salieron de los centros de detención. 

Los hombres llegan con brazaletes en los tobillos y bolsas de plástico con las pocas pertenencias que logran rescatar tras su paso por el Río Bravo. 

los últimos años porque el estado de Texas implementó consecuencias severas para quienes ingresan de manera irregular y que de inmediato son deportados.

A ello se suma la amenaza de eliminar la aplicación CBP One, lo que dejaría sin opción alguna a personas que quieran solicitar asilo en un Estados Unidos que vivirá una era de endurecimiento en sus políticas migratorias.

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *