Jueves 16 de Enero de 2025.
•Dotar de mejores condiciones de vida a los trabajadores en el segundo piso del Gobierno de la Cuarta Transformación, fue el tema central de la discusión del Foro Economía Moral y Trabajo, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Gobierno del Estado de México, con la finalidad de ser incluido en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Inaugurado por el titular de la STPS, Marath Bolaños López, así como por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el foro contempló, en cinco meses la discusión, la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el incremento al salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas, la consolidación de la reforma de pensiones, la reducción de la brecha salarial, la formalización de jornaleros agrícolas y la reducción paulatina de la jornada laboral, entre otros temas.
Las mesas contaron con la participación de personas servidoras públicas, representantes de los sectores de trabajadores, empleadores y la academia, a quienes el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, reconoció su colaboración para dar vida y sustento a la agenda del trabajo, que se encuentra comprometida para la construcción de un país más justo y con mayor equidad, de ahí la importancia de participar en este proceso de planeación democrática del Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2025-2030.
Destacó que hablar del gobierno de la transformación no es un recurso ideológico, sino un conjunto de hechos en materia laboral que se han venido sumando desde el primer piso de la transformación y ahora con el segundo para mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores, lo que ha permitido la reducción de la pobreza como no se ha dado en las últimas décadas. Habló, como ejemplo, de la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo en un 135%; los 3 millones de beneficiarias y beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; los 2 millones 351 mil buscadores de empleo colocados por el Servicio Nacional de Empleo; la eliminación del outsourcing y el reconocimiento de 3 millones de trabajadores por sus verdaderos empleadores, lo que derivó en un incremento del 166% en el reparto de utilidades.
“Al trabajar bajo el principio de El Poder de Servir, nuestro compromiso es claro: escuchar a la gente, atender sus necesidades y construir juntos un mejor futuro. Hoy más que nunca, es esencial recordar que el desarrollo económico debe ir de la mano del progreso social. Nuestro país no necesita un crecimiento vacío, sino un modelo que se traduzca en empleos dignos, salarios justos y oportunidades para todos”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Destacó que esto solo se puede lograr en alianza entre gobierno, trabajadores y empleadores, cimentada en la justicia y el respeto mutuo. Por ello, reiteró que desde su gobierno trabajará para fomentar este diálogo y garantizar que las voces de todas y todos sean escuchadas.
El Foro Economía Moral y Trabajo contó con cinco mesas de diálogo, la primera, relativa a la política salarial, la segunda a la capacitación de jóvenes para el trabajo, la tercera a empleo e inclusión laboral, la cuarta a justicia laboral, y la quinta a trabajo digno. Sus resultados y conclusiones serán entregados al gobierno de México para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.