Economía débil a lo largo de 2025

Radio Guerreros

Viernes 11 de Abril de 2025.

•La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, reconoció que el primer trimestre del año fue complicado en materia económica para el país y que todo apunta a que la economía presentará debilidad a lo largo del año y eso se debe entre otras cosas a un entorno de incertidumbre y tensiones comerciales.

“La información de inicios de 2025 apunta a que en el primer trimestre de este año persista la debilidad en el panorama económico nacional y se prevé que la economía presente atonía en 2025 en su conjunto, el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica”.

La gobernadora compareció ante los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, y ahí explicó que se tiene previsto que la inflación general y la subyacente continúen presentando un descenso y así la inflación general llegaría a la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026 y la subyacente un trimestre antes.

Agregó que los cambios de política económica en los Estados Unidos han añadido incertidumbre a las proyecciones que lleva a cabo el Banco de México, y que hay un riesgo real de que la cotización de la moneda nacional exhiba una depreciación, lo cual incidiría en una inflación a la alza.

No obstante el panorama para 2025, Victoria Rodríguez aseguró que está resuelto el episodio inflacionario que ocasionaron los choques globales como la pandemia, de hecho a marzo de 2025 la inflación general se situó en 3.8% y la subyacente en 3.64%, así dijo, la inflación general está por debajo de su promedio calculado entre 2003 y 2019 y la subyacente en niveles muy cercanos a su respectivo promedio.

“Hemos logrado resolver el episodio inflacionario de los choques globales en México, el cual llevó a la inflación a ubicarse en máximos de más de 2 décadas. En su lectura más reciente correspondiente a marzo, la inflación general se situó en 3.8% y la subyacente en 3.64%, con estas cifras la inflación general se ubica por debajo de su promedio calculado entre 2003 y 2019 y la subyacente en niveles muy cercanos a su respectivo promedio”.

Recordó que México tiene un objetivo de inflación permanente del 3%, en ese sentido reconoció que sí queda camino por recorrer pero aseguró que los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania, pasaran como un episodio al que se le hizo frente garantizando la estabilidad de precios.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *