Metepec, Estado de México, 5 de agosto de 2025 Este martes, en las instalaciones del Club Toluca, se llevó a cabo la rueda de prensa donde Red ExpoSocial presentó su nuevo modelo de trabajo. Su presidente, Omar Iván Gómez, anunció el lanzamiento de una membresía anual con un programa de formación permanente y beneficios exclusivos, por una cuota de recuperación de tan solo $1,450.00.
Asimismo, Serena Ríos, consejera de Grafeno, presentó las credenciales de beneficios para líderes sociales y periodistas, las cuales permitirán acceder a descuentos especiales ofrecidos por empresas de la red de relaciones públicas.
La credencial para periodistas será gratuita, mientras que la de líderes sociales tendrá una cuota de recuperación de $290.00 anuales.
El presidente del Club de Leones de Toluca invitó al Encuentro de Organizaciones, que se realizará el próximo sábado 9 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas, en sus instalaciones. Durante este evento se presentarán diversas iniciativas para fortalecer a la sociedad civil. Registro gratuito:
https://grafeno5.odoo.com/event/encuentro-de-organizaciones-36/register.
En su participación, Liza Arilla, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción de Toluca, convocó a la sociedad civil a sumarse a la Red de Participación Ciudadana, que reunirá a personas comprometidas con colaborar de manera coordinada con el Comité.
Como parte del programa de formación de Red ExpoSocial, se anunciaron dos cursos gratuitos:
• Cumple, Fortalece y Transforma 2025. Programa gratuito de capacitación jurídica, fiscal y contable para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), diseñado para fortalecer su cumplimiento normativo e impacto social.
Impulsado por el Centro Mexicano Pro Bono y la Fundación RAMTAV, incluye 8 sesiones semanales a partir del 16 de agosto.
Registro: https://www.probono.mx/cumple-fortalece-y-transforma-osc-2025/
• Curso de Inteligencia Artificial para Emprendedoras. La organización WEDO presentó su curso gratuito dirigido a mujeres emprendedoras. Rosario Velasco, embajadora de WEDO en el Estado de México, señaló que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo internacional para capacitar en tecnología a un millón de mujeres.
Registro: https://tinyurl.com/WEDOIA
Estas actividades representan un paso clave para fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales, impulsar la participación ciudadana activa y promover el uso de herramientas tecnológicas para transformar positivamente la realidad del Valle de Toluca