Lunes 11 de Agosto de 2025.
•Vestidos de blanco y con un muñeco de peluche en mano, más de una centena de personas marcharon este domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir al gobierno federal medicamentos, tanto oncológicos como antibióticos y analgésicos, en hospitales y clínicas de todo el país ante la situación de desabasto.
El recorrido abarcó Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de mayo, hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde los manifestantes exclamaron distintas consignas para que se garantice a los menores y adultos mayores con cáncer, y a la población, en general, las medicinas en el sistema de salud público.
“¡No más mentiras, queremos medicinas, no más mentiras, queremos medicinas! ¡Claudia, atiende, México se muere, Claudia, atiende, México se muere! ¡Exigimos abasto ya, exigimos abasto ya!”.
Durante la protesta participó Sandra, quien contó que acudió debido a que su padre padece un tipo de cáncer terminal; sin embargo, pese a su condición, no ha recibido sus quimioterapias de manera regular por la insuficiencia del medicamento. Tuvieron que interponer un amparo para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les brinde el tratamiento.
“Mi papá tiene mesotelioma pleural, se cataloga como un cáncer terminal, pero que requiere un medicamento cada 21 días, una quimio, para que esté bien. Él lleva cuatro años ya y está aquí porque, como familia, hemos metido muchos recursos porque el IMSS no nos da el medicamento como debe de ser”.
Explicó que no tendrían que recurrir a este tipo de recursos jurídicos para que su padre reciba el tratamiento correspondiente, aunque han costeado al menos 20 de las 53 quimioterapias, cada una con un valor de 19 mil pesos, aproximadamente.
“El IMSS se ha atrevido a decir que con quimio o sin quimio, de todas formas se va a morir,entonces también por eso marchamos para sacar todo nuestro coraje”.
La insuficiencia de medicinas oncológicas también la padecen los menores, aseguró la señora Esperanza a los micrófonos de 88.9 Noticias, quien atravesó un auténtico viacrucis para que su hijo accediera a su tratamiento médico. Padeció Linfoma de No Hodgkin, un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, y presentó metástasis en los pulmones, actualmente se encuentra en remisión.
Detalló que continúa acudiendo a consultas y nota cómo otras familias no solo enfrentan una batalla contra el cáncer, sino contra el sistema de salud.
“Hay muchos niños que siguen internados y están muriéndose en los hospitales porque no hay medicamento y nosotros lo vivimos, es un día a día porque nos consta y nosotros seguimos yendo a consultas y vemos como no hay medicamentos”.
A la llegada de la movilización al Zócalo, frente a Palacio Nacional, Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja A.C., asociación que convocó a la movilización en nueve entidades del país este fin de semana, pidió a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, atender de manera urgente el desabasto de medicamentos.
“Hoy aquí frente a Palacio le queremos decir a la presidenta, lo primero, queremos abasto urgente y constante, no para una vez, no para un problema. Queremos que ya no vuelva a pasar. Este problema del desabasto de medicamentos lo venimos arrastrando de años, pensamos que su administración iba a hacer la diferencia, hoy no lo es”.
Barbosa propuso la creación de un fondo de urgencia para que los estados puedan comprar los medicamentos que necesitan, más allá de las compras que realiza el gobierno federal.
El secretario de Salud, David Kersenobich, afirmó que se resolvería el desabasto de medicamentos oncológicos en el mes de julio; sin embargo, el problema continúa. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó recientemente que ya se había comprado el 96% de los medicamentos e insumos y la distribución comenzaría en el mes de agosto.